La encina milenaria de La Peana tiene asegurada su descendencia

Vigente.

https://www.diariodealmeria.es/almeria/encina-milenaria-peana-asegurada-descendencia_0_2004967828.html

 

Serbal va a plantar cientos de bellotas en la zona, entre ellas muchas procedentes de este árbol catalogado como Monumento Natural

La Sierra de los Filabres está recuperando el aspecto que tenía hace siglos gracias al proyecto "Filabres, el renacer del bosque frontera" que lleva a cabo Serbal (Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense). Se están reintroduciendo algunas especies ya casi desaparecidas, como el pino laricio y el alcornoque, de las que tan solo quedan algunos ejemplares esparcidos por manchas muy concretas, así como encinas que proceden de bellotas de las que aún quedan en la zona.

Los pinares actuales que tiñen de verde oscuro Los Filabres no son autóctonos, sino que casi todos proceden de las repoblaciones que se hicieron a partir de los años 50 del siglo XX, cuando se abandonó la minería. Ahora que el suelo está más maduro, gracias a la acción de esos pinos, es momento de reintroducir las plantas autóctonas para recuperar el terreno perdido. "Estamos plantando encinas y arbustos, plantas con flores como jaras, tomillos y lavandas que aumentan la presencia de polinizadores", explica Emilio González, presidente de Serbal.

En las próximas semanas está previsto que realicen la "gran bellotada", es decir, recoger bellotas de las encinas de la zona (Serón, Chercos, etc), y las plantarán en los Prados de Rubio (Bacares), donde Serbal lleva a cabo el proyecto con el apoyo de Fundación Unicaja y a través de un convenio con la Consejería de Medio Ambiente. "Se cogen de la misma zona para que sean genéticamente lo más parecidas posible", explican.

Este año, gracias a las copiosas lluvias de la primavera, hay una gran cantidad de bellotas. "No se pueden conservar durante mucho tiempo, porque pierden capacidad de geminación, así que las cogemos y las plantamos, aunque a algunas se les hace un proceso pregerminativo", cuenta el biólogo.

Entre esas bellotas que se convertirán en nuevas encinas hay muchas procedentes de la Peana de Serón, un árbol milenario que se encuentra en un estado de riesgo de desaparición y que está declarado como Monumento Natural de Andalucía. De hecho, el propietario de este árbol, que está en un terreno privado, es uno de los colaboradores del proyecyto. "La Peana sigue produciendo muchas bellotas y su descendencia está más que asegurada", concluye el presidente de Serbal.